Estrategias de redes sociales que toda PYME debe aplicar en 2025

En los últimos años, las redes sociales han pasado de ser un canal de comunicación informal a convertirse en el principal espacio de ventas y branding para las empresas.
Para las PYMEs en Chile, esto representa una oportunidad única: competir de igual a igual con grandes marcas gracias a estrategias digitales bien implementadas. Sin embargo, no basta con publicar esporádicamente, sino que se requiere un plan diseñado para atraer, conectar y vender.
Las plataformas más efectivas para PYMEs en 2025
No todas las redes sociales son para todas las empresas. Lo importante es elegir las plataformas donde está tu público objetivo.
- Instagram & TikTok:
- Orientadas al contenido visual y dinámico.
- Ideales para productos personalizados (choapinos, grabados, galvanos).
- Formatos: Reels, historias interactivas, lives de venta.
- Facebook:
- Aunque perdió terreno en audiencias más jóvenes, sigue siendo fuerte en adultos en Chile.
- Excelente para comunidades locales y ferias digitales.
- LinkedIn:
- Para servicios profesionales (abogados, clínicas, empresas B2B).
- Potente en networking y posicionamiento como experto.
- WhatsApp Business + Instagram Shopping:
- Combinación clave en Chile para cierre rápido de ventas.
Condimentum enim

Tipos de contenido que generan resultados reales
En 2025, las audiencias buscan contenido interactivo, emocional y cercano.
✅ Contenido en tendencia:
- Videos cortos (Reels/TikToks): mayor alcance y viralidad.
- Historias con encuestas y preguntas: aumentan la interacción.
- Contenido educativo (“tips y hacks”): posiciona a la marca como experta.
- UGC (Contenido generado por clientes): fotografías o videos de clientes usando tus productos.
- Ofertas exclusivas en redes: generan urgencia y fidelización.
💡 Ejemplo: Una pyme que vende choapinos personalizados puede grabar un video mostrando los más divertidos del mes, con música de tendencia en TikTok.
📸 Imagen sugerida: Captura de un Reel mostrando productos innovadores.
Principales errores de las PYMEs en redes sociales
Muchas empresas siguen cometiendo errores que les impiden crecer:
- Publicar solo contenido de ventas (y nada de valor).
- No invertir en diseño ni branding visual.
- No tener constancia ni calendario editorial.
- No medir métricas (likes, alcance, conversiones).
- Depender de “publicaciones al azar” sin estrategia.
📌 Dato: Según Hootsuite (2024), las marcas que publican con calendario y contenido planificado logran hasta 2,5 veces más interacciones que aquellas sin estrategia.
Estrategias recomendadas para crecer en redes en 2025
Si quieres que tu pyme crezca en redes, estas son las claves:
Define a tu cliente ideal (Buyer Persona):
¿Es joven en TikTok, profesional en LinkedIn o ama Instagram?Establece objetivos claros:
- Branding (crear marca).
- Engagement (crear comunidad).
- Conversiones (ventas directas).
Implementa un calendario de contenidos:
- 3 a 4 publicaciones por semana.
- Mix entre educación, entretenimiento y ventas.
Invierte en publicidad segmentada:
Facebook Ads e Instagram Ads permiten llegar a audiencias específicas en Chile.Mide y ajusta:
Usa insights de Instagram / Facebook y métricas de Google Analytics.
¿Cuándo delegar la gestión de redes sociales?
Si tu pyme no tiene tiempo o conocimientos para crear contenido profesional, responder mensajes y medir resultados, la mejor opción es buscar un equipo especializado.
En Mediamente nos encargamos de:
- Diseño gráfico profesional adaptado a tu marca.
- Creación de estrategias de contenido.
- Gestión diaria de redes sociales.
- Publicidad digital enfocada en resultados medibles.